Páginas

jueves, 29 de agosto de 2013

La oscura verdad de Mara Dyer.

Titulo: La oscura verdad de Mara Dyer.
Autor: Michelle Hodkin
Pág. del libro: 146


Sinopsis: 

Mara Dyer está convencida de que lo más extraño que le puede suceder es despertar en un hospital sin acordarse de por qué ni cómo ha llegado hasta allí.
Está equivocada. Sospecha que la Policía en realidad no sabe nada del accidente en el que murieron sus amigos y que ella no puede recordar.
Está en lo cierto. Mara Dyer cree que después de todo lo que le ha pasado es imposible que se vuelva a enamorar.
Se equivoca de nuevo.





Reseña:


Como bien lo demuestra el titulo, este es un libro que contiene mucho suspenso aparte del romance, es un libro que desde el principio, te engancha rápidamente. 

La historia comienza desde que Mara despierta en el hospital sin recordar nada en absoluto, hasta que su madre le informa sobre el accidente que sufrió  el cual provoco la muerte de sus amigos. Luego de esto empiezan a  ocurrir acontecimientos muy extraños que llenaran la vida de Mara en un gran mártir que vivir día a día  donde vera cosas fuera de lo normal y tendrá confusiones entre la fantasía y la realidad. 

Su vida es un completo caós, hasta que llega Noah, un chico con gran atractivo físico  a pesar de su apariencia despreocupada, que es frió, esconde un gran secreto bajo su comportamiento despreocupado. Al leerlo tuve muchas emociones  y sentimientos encontrados.

Es un libro que recomiendo bastante, pues su trama es muy intrigante, ya que no solo se basa en el común romance adolescente, sino también en los sucesos extraños e inexplicables que empiezan a sucederse a los protagonistas y de como van descubriendo algunas posibles respuestas a medida que el libro avanza. 




miércoles, 14 de agosto de 2013

Instinto.

Titulo: Instinto - #1 Lazos de Sangre.
Autor: Amanda Hocking
No de páginas: 280

Sinopsis:

Tras conocer a Jack, la vida de Alice Bonham da un giro inesperado. Y es que él es diferente a cualquier otra persona que haya conocido. Todo cambia cuando conoce a Peter el hermano de Jack, cuya penetrante mirada la atraviesa. Aunque Peter parece odiarla, Alice siente que le falta el aire cuando ésta cerca de él. Pero su mayor problema no es haberse enamorado de dos chicos tan diferentes, sino que por ellos, Alice tendrá que elegir entre el amor o su propia sangre.




Reseña: 

Bueno, ya hace bastante tiempo, no mucho en realidad, que leí este libro por el motivo de que una amiga me lo presto. Sabía desde un principio, más o menos cual era la trama del libro, pero aun así me arriesgue esperando algo bueno de él.

La verdad es que esperaba mucho más, quede (siendo un poco cruel) muy aburrida y desilusionada con esta historia. Ya se imaginaran de que trata, aun me sigo preguntando por que la leí, siendo que ese tipo de libros poco me llaman la atención, pero bueno, siempre habrá un libro que te desilusione totalmente, y este fue uno de ellos.

Empezando porque la lectura es muy vaga, y a la trama le falta vida y su propio toque original. Hubo actitudes de los personajes del libro, hasta de los propios protagonistas, que no tenían sentido. Empezando con Alice, una chica que ni tenía carácter ni auto valoración por si misma, y vivía en las enaguas de otros. En el momento que conoció a Jack y a Peter, no hacía más sino vivir y pensar por ellos, incluso llego un punto en el que ¡no le importaba ni cinco su hermanito Milo! Con tal de estar con algunos de ellos dos, el resto no valía nada. Hubo momento en que ambos la mandaban para el carajo, de una forma ortodoxa, pero literal, la mandaban para el carajo ¿Y ella que hacia? Suplicaba.

Una de las cosas que más me molesto, es que aparecía más en los capítulos, la perrita de Jack que ni el propio Peter, y se supone que él es uno de los personajes fundamentales ¿no?

Pueda que los que ya conocían a Amanda Hoking y sus otras obras, digan que son buenas,  pues no les contradigo en nada, ya que este es el primer libro que leo de ella y aun así por ser una saga, creo que tuve suficiente con el primero que ni lo continuare leyendo. Tal vez esté siendo un poco cruel con el libro, pero no les diré mentiras, no me gustó nada y me pareció soso y vago. Pero bueno, no les cuento más porque luego me voy por el Spoiler y no quiero dañar le el libro a los que aun así desean leerlo.

Bajo La Misma Estrella

Título: Bajo la misma estrella
Autor: John Green
Editorial:
 Nube de tinta
Fecha publicación: Junio 2012 
Encuadernación: 
Tapa blanda con solapas / Libro enseñado en Inquilino Novato 11
Nº páginas: 279 pág.
Precio: 15'95 €

Sinopsis:
A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora.

Es un libro espectacular para mentes que se dejan llevar por emociones ya que en distintas partes del libro no sabes si vas a llorar o reír pero terminas haciendo alguna de las dos cosas.
la historia de amor que nos muestra no es la típica porque con todos sus problemas y dolores nadie piensa que puedan tener una vida totalmente normal, (que en si la vida típica de un ser humano no es muy normal)  pero esta pareja termina afrontando muchos de sus problemas juntos convirtiéndose en un apoyo el uno para el otro y simplemente cada ves que vas leyendo su historia y las cosas que ellos hacen te atrapan y llega un momento en el que dices "no quiero que este libro se acabe"  






martes, 13 de agosto de 2013

El psicoanalista.


Titulo: El psicoanalista.
Autor: John Katzenbach.
No. de páginas: 523

Sinopsis: 

Feliz 53 cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte. Pertenezco a algún momento de su pasado. Usted arruinó mi vida. Quizá no sepa cómo por qué o cuándo, pero lo hizo. Llenó todos mis instantes de desastre y tristeza. Arruinó mi vida. Y ahora estoy decidido a arruinar la suya.




Reseña:

La historia comienza en el consultorio de Frederick Starks, un hombre que ha llevado una vida tranquila y normal, no hasta que llega una nota con un mensaje sospechoso que al principio parece ser una broma, pero que luego se va tornando serio. 
"Feliz 53 cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte"
Ricky empezara a pasar por unas perturban tes situaciones en las que deberá poner en practica toda su astucia aprendida en años y mantener la calma para unir el rompecabezas y llegar al personaje que esta detrás de todo esto en 15 días, intentando no perder la cabeza en el camino.

Esta es una historia llena de suspenso psicológico. 

Al empezar a leerla me enganchó inmediatamente, y seguí la trama hasta el final, uno completamente inesperado y que te deja con ganas de más. John Katzenbach te va dejando una serie de pistas que debes seguir, y digo "debes" porque al leer este libro sientes que aquella persona que esta investigando para llegar al asesino eres tu, sintiéndote conectado con la trama y con nuestro loquillo Ricky, que tendrá que pasar por eventos desafortunados, desesperantes, despidiéndose de lo que alguna vez fue una vida normal que nunca volverá a tener, y de todo lo que alguna vez quiso.







lunes, 12 de agosto de 2013

La casa de los espíritus.


Titulo: La casa de los espíritus.

Autor: Isabel Allende.

No. de páginas: 375



Sinopsis:


Primera novela de Isabel Allende, La casa de los espíritus narra la saga de una poderosa familia de terratenientes latinoamericanos. El despótico patriarca Esteban Trueba ha construido, con mano de hierro, un imperio privado que empieza a tambalearse a raíz del paso del tiempo y de un entorno social explosivo. Finalmente, la decadencia personal del patriarca arrastrará a los Trueba a una dolorosa desintegración. Atrapados en unas dramáticas relaciones familiares, los personajes de esta portentosa novela encarnan las tensiones sociales y espirituales de una época que abarca gran parte de este siglo.


Reseña: 


Hace como una semana termine de leerme este libro, debo decir que se ha convertido en uno de esos libros que no te molestaría leerlo diez veces o más, ya que es una historia que te abre hacia la esperanza y la reflexión.

Sabes que desde un inicio, la historia tiene una trama original y diferente, mezclando la fantasía con la realidad, en una época modernista terminando ya, en los años 70. Los que han leído las obras de Isabel Allende, creo que sabrán muy bien que aunque a ella no le gusta que encasillen sus obras en un solo tipo de género literario, pero en ellas nunca hace falta el tema feminista, el testimonio social o la cultura popular.

La historia se desarrolla en cuatro generaciones de mujeres, empezando desde la familia del Valle hasta la familia Trueba. Conociendo primero a Nívea, la madre de quince hijos, esposa del alcalde, luego aparece Clara, (la queridísima y amada Clara, clarísima, clarividente) hija de Nívea, aquella niña que desde nacimiento posee el don de predecir cosas y mover objetos con su mente, don que no desaparece hasta el último día de su vida, donde aparece Esteban Trueba, un hombre del cual contrae matrimonio. Debo decir que el senador Trueba, fue uno de mis personajes menos preferidos, un hombre amargo, déspota y pesado (en mi parecer) pero a lo largo de la historia, uno empieza a comprenderlo (no ha perdonarle todos sus errores) pero si a tener conciencia del porque la mayoría de sus actos, es un hombre que a pesar de dejarse llevar por la ira del momento, ama profundamente a Clara y llega a amarla hasta el fin de sus días, con él llegue a sentir un cariño hasta el final de la historia, por que como todos, él también cometido sus errores y llego a arrepentirse de ellos y lo pago de variadas formas, y muy caro, pero nunca dejo de amar a su familia. Es uno de esos hombres de semblante frió pero que cuando es la familia, ES LA FAMILIA Y PUNTO.

Luego llega Blanca, hija de Clara y Estaban, una mujer que forma una relación estrecha con su madre desde que estaba en su vientre, mejores amigas de toda la vida. Luego aparece Pedro Tercero, uno de mis personajes favoritos, que llega a tomar un papel importante en una parte de la historia, un campesino que lucha por los derechos de su comunidad y que roba el corazón de Blanca, lo cual provoca la separación hacia su padre y un momento crítico en la familia los Trueba.

Siendo ya el final de esta cadena familiar, donde se desarrolla en el golpe de estado de los conservadores y liberales, llega Alba, nieta de Clara e hija de Blanca. Alba es una niña que al igual que Clara y Blanca, crece con una unión fraternal e íntima con su madre, pero que al paso que va creciendo desarrolla unas ideologías distintas, luego conoce a Miguel, un hombre especial y con su mismo pensar. A pesar de Alba ser una mujer Liberal y apoyar a un partido diferente al de su abuelo Esteban Trueba, siente un gran afecto hacia él, siendo así una de las pocas personas con las que Esteban se abre y le demuestra su amor y cariño, llegando a amar a su nieta tanto, hasta hacer lo posible por cuidarla del peligro. En este lapso de tiempo suceden varios acontecimientos en los que toda la familia sufre ¡Y TU SUFRES!, donde hay que despedirse de algunos personajes especiales con los que te sentiste compenetrado.

El final de esta historia es algo que NUNCA me espere, que me dejo con un sabor amargo pero a la vez con algo de cariño y anhelo por un final feliz para esta familia (Que enserio se lo merece) Es un final que se asemeja mucho a la realidad. Te enseña el valor familiar, el amor de madre e hija interfiere mucho en esta historia, al igual que las ideologías, los pensamientos y las consecuencias de las decisiones.


Una historia llena de amor, cariño, tristeza, sufrimiento y esperanza. 

Poema de el libro 'Las ventajas de ser invisible'


Una vez en un pedazo de papel amarillo con líneas verdes él escribió un poema


Y lo llamó “Chops” , ya que era el nombre de su perro



Y de eso se trataba todo



Y su maestro le dio una A y una estrella de oro



Y su madre la colgó en la puerta de la cocina y lo leyó a sus tías.



Ese fue el año en el que Padre Tracy llevó a todos los niños al zoológico



Y los dejó cantar en el autobús 



Y su hermanita nació con los pies pequeños y sin pelo



Y su madre y su padre se besaron mucho



Y la niña de la esquina le envió para San Valentín una firma con una fila de X’s y tuvo que preguntarle a su padre que significaban



Y su padre siempre lo había metido en la cama por la noche.



Y estaba siempre dispuesto a hacerlo.



Una vez más en un pedazo de papel blanco con líneas azules escribió un poema



Y lo llamó Otoño , porque ese era el nombre de la temporada



Y de eso se trataba todo



Y su maestro le dio una A y le pidió que escribiera mas claramente



Y su madre nunca la colgó en la puerta de la cocina por la nueva pintura



Y los niños le dijeron que el Padre Tracy fumaba puros



Y que dejaba las colillas en los bancos de la iglesia



Y algunas veces quemaba los bancos dejando agujeros



Ese fue el año en que su hermana usó gafas gruesas y marcos de color negro



Y la chica de la esquina se echó a reír cuando él le pidió ir a ver a Santa Claus



Y los niños le dijeron por qué su madre y padre se besaban tanto



Y su padre nunca lo metió en la cama por la noche



Y su padre se enojó cuando él le lloró para que lo hiciera.



Una vez más en un papel arrancado de su cuaderno de notas escribió un poema



Y lo llamó “Inocencia: Una Pregunta” por que esa era la pregunta acerca de su chica



Y de eso se trataba todo



Y su profesor le dio una A y una extraña mirada fija



Y su madre no la colgó en la puerta de la cocina , porque nunca se la mostró



Ese fue el año en que murió el Padre Tracy



Y él se olvidó de cómo era el final del Credo de los Apóstoles 



Y atrapó a su hermana haciéndolo en el porche trasero



Y su madre y su padre nunca se besaron o hablaron incluso



Y la chica de la esquina llevaba demasiado maquillaje



Que lo hizo toser cuando la besó , pero él la beso de todos modos porque eso era lo que debía hacer



Y a las tres am se metió en la cama mientras su padre roncaba profundamente



Es por eso que en la parte posterior de una bolsa de papel marrón trató con otro poema



Y lo llamó “Absolutamente nada” porque es lo que era realmente todo



Y él mismo se dio una A y un corte en cada maldita muñeca



Y lo colgó en la puerta del baño porque esta vez no creía poder alcanzar llegar a la cocina.



sábado, 10 de agosto de 2013

Las ventajas de ser invisible.

Título: The perks of being a wallflower (Las ventajas de ser invisible).
Autor: Sthepen Chbosky
No. De páginas: 213

Sinopsis. 
Vivir al margen ofrece una perspectiva única. Pero siempre llega el momento de entrar en escena y ver el mundo desde dentro.
Charlie es un chico realmente especial: lee muchísimo, no sale con amigos ni con chicas y reflexiona sobre el mundo desde un punto de vista muy particular. Su ingenuidad, su incapacidad para relacionarse normalmente y su extrema sinceridad de crean más de un problema, especialmente ahora que su amigo ha muerto. Conocer a Sam y Patrick, los chicos más excéntricos del instituto, provocará un giro radical en su vida que lo sumergirá de pleno en la adolescencia.
Reseña.
Hace poco termine este libro y debo decir ¡WOW! En realidad, no soy de leer libros de este tipo como tan realistas, de hecho prefiero los libros esotéricos o de misterio y este me llamo la atención así que decidí leerlo y bueno, debo decir que Charlie es un personaje que vas a amar y va a llegar un punto en el que vas a querer abrazarlo porque el se siente realmente solo y tú vas a querer decirle, yo seré tu amigo, estaré para ti y, seamos realistas, todos nos hemos sentido así alguna vez y eso es lo que hace que llegue mas profundo, ademas, como esta escrito a manera de cartas, sientes que es una relación mas intima y que en realidad es un amigo que te envía cartas diciéndote como se siente. Siendo sinceros, mas que un abrazo o mas que palabras de consuelo nosotros necesitamos es que nos escuchen, sentirnos comprendidos, aun así, Charlie supiera que su querido amigo lo estaba leyendo o estaba recibiendo las cartas el seguía enviándolas porque era algo que le ayudaba a aliviar ese peso que tiene encima. 
Otra de las cosas con las que me sentí muy identificada es la manera en la que escribe y piensa Charlie, o sea, es un pensamiento tan reflexivo y tan retrospectivo, (ya que el tiene muy en cuenta su pasado) creo que es un chico que piensa demasiado, de hecho, él es consciente que puede llegar a ser dañino y en un punto se colapsa porque los pensamientos que lo atacan son tantos que no puede con ellos.
Luego de sufrir el shock emocional al terminarlo (y con ese final tan sorprendente) vi la película, que esta también escrita y dirigida por Chbowsky, y debo decir que esto intensifico el sentimiento, o sea, la película y el libro son un entero complemento de si mismos, en la película entiendes porque Charlie hizo muchas cosas, por ejemplo, Sam, al final, le pregunta porque hizo tantas cosas si en verdad no quería y fue no mas porque él quería sentirse aceptado y muchas veces lo hemos hecho, hacemos cosas para agradarles a otros porque no queremos sentirnos solos, es decir, con una reflexión así ¿quien no se identifica? 
Por otro lado, creo que fue una edad y un momento muy acertado, para mi, para leer ese libro, quiero decir, veía en la película como el pobre Charlie estaba tan solo y eso me partía el corazón, luego, recordaba todo lo que el escribía y todo lo que decía en sus cartas de acuerdo con eso de "involucrarse" y sentirse parte de algo y yo pensaba; ¿cuantas veces no hemos pensado lo mismo? o sea, yo no sé si es por lo asocial que yo soy o por lo marginada que quizá me identifico con muchas cosas, pero las cosas que se muestran son reales y muchas veces somos como Charlie porque vemos todo lo que pasa, entendemos y así es. 
Luego de terminar el libro y ver la película, me sentí tan Charlie, quiero decir, era como si me pusiera en sus zapatos y entonces no era yo, sino Charlie, ¿comprenden?. Después  estuve hablando con alguien sobre que había terminado el libro y había visto la película y todo lo que había sentido y eso, esta persona me decía como; "Eso es adolescencia  o "Son cosas muy comunes", en el momento en el que él me respondía dándole explicaciones a mis sentimientos, entendí porque Charlie no quería una respuesta y es que aveces basta con que nos escuchen y ya, no queremos que nos contradigan, no mas que nos entiendan, con que nos entiendan es suficiente. Charlie no quería respuesta, solo quería entendimiento y lo recibió y por eso al final lo agradece porque desahogarse con un extraño le libero cierto peso que cargaba. 
Ahora, en cuanto al hecho de sentirnos parte de algo o de "involucrarnos" (fueron cosas que me llamaron mucho la atención) también lo llegue a sentir luego de leerme el libro, o sea, llego un día en el que dije "por fin me siento parte de algo" y de nuevo me sentí Charlie pero en el fondo estaba yo porque me involucraba y bueno, simplemente lo ame, me marco demasiado porque me sentí él y me sentí como él porque me identifique bastante, no por sus problemas, mas bien por su forma de pensar y de ser.
Dejando de un lado a Charlie, hablemos de Sam y Patrick, ellos son los primeros amigos que hace cuando entra a la preparatoria, de los dos, Patrick es mi favorito, no teme a mostrarse como es y su personalidad es tan agradable que le cae bien a cualquiera, en cuanto a ellos como amigos de Charlie, fueron una gran ayuda para él, de hecho, una de las escenas mas famosas es cuando van por el túnel y se sienten tan infinitos, no sé que sera sentirse infinito pero suena estupendo. *-* 
En fin, es un libro con el que te sentirás identificado en muchos aspectos, te tocara el corazón. 
Para leer el libro da clic aquí.
Para ver la película da clic aquí.