Páginas

sábado, 10 de agosto de 2013

Las ventajas de ser invisible.

Título: The perks of being a wallflower (Las ventajas de ser invisible).
Autor: Sthepen Chbosky
No. De páginas: 213

Sinopsis. 
Vivir al margen ofrece una perspectiva única. Pero siempre llega el momento de entrar en escena y ver el mundo desde dentro.
Charlie es un chico realmente especial: lee muchísimo, no sale con amigos ni con chicas y reflexiona sobre el mundo desde un punto de vista muy particular. Su ingenuidad, su incapacidad para relacionarse normalmente y su extrema sinceridad de crean más de un problema, especialmente ahora que su amigo ha muerto. Conocer a Sam y Patrick, los chicos más excéntricos del instituto, provocará un giro radical en su vida que lo sumergirá de pleno en la adolescencia.
Reseña.
Hace poco termine este libro y debo decir ¡WOW! En realidad, no soy de leer libros de este tipo como tan realistas, de hecho prefiero los libros esotéricos o de misterio y este me llamo la atención así que decidí leerlo y bueno, debo decir que Charlie es un personaje que vas a amar y va a llegar un punto en el que vas a querer abrazarlo porque el se siente realmente solo y tú vas a querer decirle, yo seré tu amigo, estaré para ti y, seamos realistas, todos nos hemos sentido así alguna vez y eso es lo que hace que llegue mas profundo, ademas, como esta escrito a manera de cartas, sientes que es una relación mas intima y que en realidad es un amigo que te envía cartas diciéndote como se siente. Siendo sinceros, mas que un abrazo o mas que palabras de consuelo nosotros necesitamos es que nos escuchen, sentirnos comprendidos, aun así, Charlie supiera que su querido amigo lo estaba leyendo o estaba recibiendo las cartas el seguía enviándolas porque era algo que le ayudaba a aliviar ese peso que tiene encima. 
Otra de las cosas con las que me sentí muy identificada es la manera en la que escribe y piensa Charlie, o sea, es un pensamiento tan reflexivo y tan retrospectivo, (ya que el tiene muy en cuenta su pasado) creo que es un chico que piensa demasiado, de hecho, él es consciente que puede llegar a ser dañino y en un punto se colapsa porque los pensamientos que lo atacan son tantos que no puede con ellos.
Luego de sufrir el shock emocional al terminarlo (y con ese final tan sorprendente) vi la película, que esta también escrita y dirigida por Chbowsky, y debo decir que esto intensifico el sentimiento, o sea, la película y el libro son un entero complemento de si mismos, en la película entiendes porque Charlie hizo muchas cosas, por ejemplo, Sam, al final, le pregunta porque hizo tantas cosas si en verdad no quería y fue no mas porque él quería sentirse aceptado y muchas veces lo hemos hecho, hacemos cosas para agradarles a otros porque no queremos sentirnos solos, es decir, con una reflexión así ¿quien no se identifica? 
Por otro lado, creo que fue una edad y un momento muy acertado, para mi, para leer ese libro, quiero decir, veía en la película como el pobre Charlie estaba tan solo y eso me partía el corazón, luego, recordaba todo lo que el escribía y todo lo que decía en sus cartas de acuerdo con eso de "involucrarse" y sentirse parte de algo y yo pensaba; ¿cuantas veces no hemos pensado lo mismo? o sea, yo no sé si es por lo asocial que yo soy o por lo marginada que quizá me identifico con muchas cosas, pero las cosas que se muestran son reales y muchas veces somos como Charlie porque vemos todo lo que pasa, entendemos y así es. 
Luego de terminar el libro y ver la película, me sentí tan Charlie, quiero decir, era como si me pusiera en sus zapatos y entonces no era yo, sino Charlie, ¿comprenden?. Después  estuve hablando con alguien sobre que había terminado el libro y había visto la película y todo lo que había sentido y eso, esta persona me decía como; "Eso es adolescencia  o "Son cosas muy comunes", en el momento en el que él me respondía dándole explicaciones a mis sentimientos, entendí porque Charlie no quería una respuesta y es que aveces basta con que nos escuchen y ya, no queremos que nos contradigan, no mas que nos entiendan, con que nos entiendan es suficiente. Charlie no quería respuesta, solo quería entendimiento y lo recibió y por eso al final lo agradece porque desahogarse con un extraño le libero cierto peso que cargaba. 
Ahora, en cuanto al hecho de sentirnos parte de algo o de "involucrarnos" (fueron cosas que me llamaron mucho la atención) también lo llegue a sentir luego de leerme el libro, o sea, llego un día en el que dije "por fin me siento parte de algo" y de nuevo me sentí Charlie pero en el fondo estaba yo porque me involucraba y bueno, simplemente lo ame, me marco demasiado porque me sentí él y me sentí como él porque me identifique bastante, no por sus problemas, mas bien por su forma de pensar y de ser.
Dejando de un lado a Charlie, hablemos de Sam y Patrick, ellos son los primeros amigos que hace cuando entra a la preparatoria, de los dos, Patrick es mi favorito, no teme a mostrarse como es y su personalidad es tan agradable que le cae bien a cualquiera, en cuanto a ellos como amigos de Charlie, fueron una gran ayuda para él, de hecho, una de las escenas mas famosas es cuando van por el túnel y se sienten tan infinitos, no sé que sera sentirse infinito pero suena estupendo. *-* 
En fin, es un libro con el que te sentirás identificado en muchos aspectos, te tocara el corazón. 
Para leer el libro da clic aquí.
Para ver la película da clic aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario